viernes, 28 de diciembre de 2012

La complicidad de los inocentes.
Precariedad, (in) comodidades y adhesiones.

Ensayo del Colectivo Juguetes Perdidos (http://www.colectivojuguetesperdidos.blogspot.com/)


         Que somos combustible de este presente, que nuestros cuerpos (sus fuerzas, sus deseos, sus movimientos) sostienen las estructuras precarias de la actualidad, es algo que se nos planta día a día, y a veces en acontecimientos trágicos que lo muestran con ferocidad. Mucho hemos hablado de esta realidad que nos tiene como protagonistas: de aquellos saberes y prácticas que son sangre y carne de cañón de las estructuras y superficies frágiles de la ciudad, de los laburos, de los espacios sociales; y también de todos sus subsuelos... Toda una geografía que es contracara de la “felicidad pública”, de las imágenes del consumidor potente sujeto de la reactivación económica. ¿Cómo concebir la seguridad (sus discursos, sus imágenes, sus instituciones) sin la criminalización y las muertes jóvenes por gatillos fáciles?, ¿cómo pensar las mejoras en el mercado de trabajo formal sin la precarización de los pibes y las pibas de los deliverys, los call centers, las promociones, los locales de venta de celulares o de ropa de un shopping?, ¿o el boom del mercado inmobiliario y la construcción sin la pérdida de las vidas de los laburantes en las obras, las ocupaciones de tierras que terminan mal, los desalojos y los mil quilombos en torno a la vivienda?

Que ese roce con la superficie y subsuelo de la época no tiene correlato directo en el plano de “la Política”, también es algo evidente en las formas en que el tablero político y las politicidades se despliegan en estos últimos años de vuelta de la política, de militancia, de juventudes “politizadas”: la juventud como sujeto político representado o activando en el plano de la política representativa, pero corriendo o dejando en fuera de focomuchos de sus problemas,  inquietudes y saberes propios, o convirtiéndolos en demandas o consignas puestas a jugar en otro campo…

miércoles, 26 de diciembre de 2012


Otro diciembre caliente pero distinto al estallido de 2001

(Texto del Blog amigo “Lobo Suelto” sobre los saqueos del Jueves 20 y el Viernes 21 de Diciembre pasado - http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/-).

















Como una profecía autocumplida, finalmente en diciembre "pasó algo". Encadenando trágicas experiencias, visiones apocalípticas, déficit estucturales y una violencia que en algún punto se autorreproduce, el relato que coloca al mes de las fiestas como el más sensible del calendario se hizo realidad de modo sangriento.

No parece este trágico 20 de diciembre en Rosario equivalente al de once años de atrás. Crisis terminal de un largo período de depresión económica, el estallido de todo un régimen detonó entonces casi como una reacción física a un fin de ciclo político, económico y social. Con su tendal de muerte y tragedia, aquellos episodios tuvieron la inteligibilidad política de una rebelión, incluida su articulación policlasista, la resolución política y las consecuencias económicas.

El 2001 fue un punto de inflexión en la historia del país, prolegómeno de un cambio de paradigma que apalancó el crecimiento económico y las reparaciones políticas y sociales de la década de posterior. El activismo social, las organizaciones populares, la tradición y el sentido de la lucha política se hicieron paso, entre el caos de aquellos días, para darle un sentido determinado a la violencia.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Matar: ¿un acto amoroso?
Algunas ideas a partir de la película Amour de Micheal Haneke (Alemania, Austria y Francia; 2012).











1-El eclipse de una conciencia

El film expresa la historia de un matrimonio octogenario de clase media en Francia que comparten una vida tranquila: salir a conciertos, hacer las compras, comer juntos, escuchar música. Una pareja que en su constitución late vitalidad y que no se encuentra sostenida por una estructura vacía que se afirma por la inercia del hábito. Para nada. Pero un día mientras están comiendo, Georges percibe el primer síntoma de un cambio drástico que alterará para siempre su rutina: Anne desvaría. Se queda inmovilizada sin hacer gesto alguno. Georges está a punto de ir  buscar un médico pero escucha un ruido en la cocina y su mujer ahora está bien; cuando le consulta sobre lo ocurrido dice que no pasa nada y que se quede tranquilo. De este acontecimiento enpezará un devenir en caída libre donde Anne cada vez se verá más impedida a moverse como persona.


“Anne cada vez se verá más impedida a moverse como persona”. ¿Qué quiero decir? Persona es la síntesis siempre abierta entre los procesos de constitución del mundo y nosotros los individuos emergentes de ese proceso, con nuestro organismo, hábitos y lenguajes. Como individuos personalizados formamos parte de ese devenir creador con capacidad de intervención, aunque es una realidad que estructuralmente siempre nos desborda.

El organismo octogenario de Anne empieza a verse percudido luego del éxito biopolítico del hacer vivir. ¿Un A.C.V.? No sabemos. Lo cierto es que una persona se marchita y se pudre. Toda personalidad cuanta con la facultad de captar un entorno y reflexivamente operar en él. Cuando se modifica la anatomía de ese marco vital la persona se hace sensible a las nuevas coordenadas mutando y reconociendo como transitables los nuevos escenarios. En el caso de Anne esta conciencia se licua. Del atontamiento pasa progresivamente a la inmovilización de la mitad de su cuerpo, pérdida de funciones orgánicas, fallas de memoria, confusión de identidad, y postración absoluta. No se trata de un parate de su personalidad hasta que reconozca las nuevas condiciones, sino del derrumbe de sus capacidades síquicas y el ingreso a un mundo de sombras.

martes, 4 de diciembre de 2012

El banderazo ¿una forma de gobierno?
Pensamientos sobre una intervención política
















1- Jugador Número 12 y lucha de clases

El 26 de noviembre los hinchas de Boca organizamos un banderazo en reclamo de ventas de entradas para los no-socios que juntó alrededor de 2.000 personas. El asunto no es nuevo. Desde hace varios años ir a la cancha solo es para socios, estando cerrada la inscripción. Se vendían entradas para no socios pero solo algunas veces e ir de visitante era imposible.

Con Angelici se implantó la figura de “socio adherente”. Figura ambigua –sos algo, pero no del todo- el adherente cuanta con la posibilidad de ir a la cancha. Para eso debe pagar su entrada al precio común sin ningún descuento (60 mangos). La cantidad de entradas comenzó siendo de 1.500, 2.000, para pasar ahora a 5.000. ¿Cuáles son los requisitos para ser socio adherente? Tener tarjeta de crédito y pagar la mitad de la cuota todos los meses. La promesa es que pasan en algún momento a ser socios activos, plenos (de lo que va del año pasaron 3600). Para los que no somos ni adherentes ni activos, nunca hay entradas, dándose la insólita secuencia de ver claros en las tribunas de la bombonera y que haya una bocha de hinchas que queremos ir y no podemos.

El problema es la magnitud de la bombonera que no alcanza para todos los potenciales socios que quieran ir a la cancha. Es verdad. A su vez en estos años se achicó su tamaño por temas de seguridad –instrucciones FIFA sobre espectadores sentados- como por temas económicos. Y ahí viene la discusión: reciclar la tercera bandeja de la popular norte con plateas, la venta de entradas a turistas, la creación de los palcos Vip al lado de los bancos recientemente inaugurados, como que los socios adherentes para inscribirse deban tener tarjeta de crédito, son muestras de una dirigencia que entrega su imaginación a generar plata ninguneando a los hinchas con bolsillos pelados. Al problema de la escasez se le suman los criterios de la repartija frente a esa escasez.

jueves, 22 de noviembre de 2012


El alma en guerra: cruzada sensible por el conurbano

Pequeño ensayo a partir de la campaña evangélica del pastor Carlos Annacondia, realizada del día 7 al 17 de Noviembre del 2012, en la Universidad de La Matanza, San Justo.












1-La campaña: una intervención política a pensar

Unos afiches callejeros anuncian un encuentro evangélico en la universidad de La Matanza. Los afiches exponen un rostro: es Carlos Annacondia. Pastor evangélico nacido en La Matanza, perteneciente a la Misión Cristiana Mensaje de Salvación, de la Unión de las Asambleas de Dios, desde hace 20 años viene encabezando sus campañas. Las campañas son movidas que se realizan en diferentes puntos de la Argentina y otros países (Chile, Paraguay, España). La campaña que se vivirá en San Justo durará 10 días con 3 horas de jornada más o menos cada uno -arranca a las 8 de la noche- y es gratuita. Sus propósitos manifiestos son desde ayudar a encontrarse con dios por primera vez, pasando por fortalecer el espíritu para los ya creyentes, como de pedir milagros. Todas las campañas cuentan con una consigna; la de San Justo será “Para la familia en crisis, Jesús es la respuesta”.

Dijimos que el lugar elegido es la universidad de La Matanza. Vamos llegando. Es el primer día. Son las siete y media de la tarde. En la puerta principal de la universidad ya notamos un detalle: la diferencia entre los cuerpos universitarios, bien vestidos, la mayoría de tez blanca, caminado seguros, con la gente que iba para la campaña: andar desorientado, remeras gastadas, gorritas, y bolsas con botellas de plástico de gaseosas marca falopa. Hay gente de todos lados: San justo, Luzuriaga, Celina, Merlo, Catán, Casanova, hasta de Esteban Echeverria y La Plata. Claramente hablamos de sectores populares, de diferentes sexos y edades (“A ellos igual les cuesta venir, ja ja” nos aclaran por los hombres). Los malestares que expresa la gente van desde los problemas familiares, las enfermedades, como de secuencias jodidas de adicción (droga y alcohol).

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Lo que puede una copia

Algunas ideas y preguntas sobre nuestros malestares en la sociedad del espectáculo, a partir de las impresiones provocadas por la película “Kagemusha, la Sombra del Guerrero” (Akira Kurosawa, Producción Japonesa-Norteamericana, 1980) y la carta de Spinoza a Luis Meyer, del 20 de Abril de 1663.

1-
Nos remontamos al Japón del 1500. Algunas tribus se disputan el control de la ciudad de Kyoto, para lograr la primacía una sobre la otra, y así poder conformar un gran imperio. En un nuevo capitulo de las infinitas batallas que se libran, las tropas del clan Takeda se encuentra azotando un castillo. Shingen, jefe del clan, se acerca personalmente al frente de batalla. De pronto, se decide emprender la retirada. Intempestivamente, los ejércitos marchan de vuelta a su hogar. Las dudas inundan a la propia tropa y los clanes enemigos ¿Shingen, gran señor de la guerra, ha sido herido? ¿Retrocede para cobrar más fuerzas? ¿Ha sucedido otra cosa? ¿Estará muerto acaso?

Shingen fue herido en un brazo con un disparo enemigo. No se encuentra nada bien,  y en medio del éxodo, reúne a sus principales generales, y a su propio hijo, Kaitsuyori, que lo escucha en primera fila. El motivo es darles una orden de capital importancia: si algo le sucediera a su frágil salud, y lo encontrara la muerte, nadie debería enterarse de su deceso, por el periodo de tres años. En ese tiempo, la estrategia ofensiva deberá aguardar, y mantenerse las tropas del clan en sus posiciones. Si se sabe de su muerte,  probablemente no solo no se pueda conquistar Kyoto y así imponerse como el clan más fuerte, sino que toda la tribu se desmoronará y difícil que pueda sobrevivir. Esos tres años serán el intervalo necesario como para reponerse y volver a empezar. Unos días posteriores, Shingen fallece, y se abre una discusión de que hacer ahora en adelante: ¿como mantener ese secreto durante tres años? Nobukado, hermano del líder y hombre fuerte de la tribu, propone que su lugar sea ocupado por un doble. Él mismo ha desempeñado ese rol en algunas oportunidades, pero ahora no podrá ser: no solo se trata de engañar a los rivales del clan, sino también a los propios y hasta más íntimos, desde sus soldados y campesinos, pasando por sus amantes y nieto. Los generales escuchan y se convencen del plan; muerto el guerrero, gobernará una sombra.

miércoles, 3 de octubre de 2012


Cuando la franela es como la gamuza
(Croniquita sobre La sinfónica ricotera)





Un cartel de El avaro de Moliere. Al lado, otro con la iconografía de Oktubre anuncia Un Concierto Redondo: Tributo sinfónico a Patricio Rey. Estamos en la puerta de un teatro para vivir una noche ricotera. Curiosidad en la previa, ¿una qué? Una sinfónica que hace temas de los redondos, ¿no viste los videos en youtube?

Había que estar ahí. Un poco para ver qué onda, para explorar esa rareza de ricoteros en un teatro, pero también,  porque todo lo que contenga un PR conecta con alguna fibra sensible y nos  moviliza. Así que tampoco es cuestión de engañarse, hubo poco espacio para la elección, fuimos servidores del impulso.

miércoles, 12 de septiembre de 2012


¿Cómo hacer para hacer?
Mínimas reflexiones políticas a partir del proyecto de ley sobre el voto adolescente



1- Intro

La idea es armar una reflexión propia a partir de relatos de alumnos sobre el debate acerca del proyecto de ley que propone el voto optativo desde los 16 hasta los 18 años. A partir de diversas actividades en el aula se armó un dialogo con pibes y pibas de escuelas de Ciudadela, Casanova y Tapiales. Hablamos de gente de 15, 16 y 17 años (pongo en contexto porque sabemos de sobra que la edad en si misma no dice mucho). Aviso desde el comienzo: si alguien espera encontrar algo así como una encuesta de opinión adolescente sobre la aceptación o no de la propuesta o una critica a las opiniones cruzadas entre diferentes fuerzas políticas y el ensayo de una defensa o refutación de la propuesta, que corra la mirada de las líneas que siguen. Lo que intento es problematizar el hacer político de una época y la importancia de la vivencia generacional en ese hacer, cuestionando justamente que es la política y que desafíos existen que nos interpelan activamente.

sábado, 1 de septiembre de 2012

El tirabomba: un personaje escolar
Breve ensayo sobre el oficio de llamar la atención




1- ¿Qué es ser un tirabomba?

Murmullos. Estudiando para otra materia. Sentados en cualquier parte, algunos dados vuelta. Celulares camuflados bajo la mesa; celulares expuestos arriba de la mesa. Cabezas gachas con sueño, descansando en una almohada improvisada con brazos y carpetas. Más murmullos, crece el volumen: ¿Quién esta hablando? Miramos, no vemos a nadie, pero algo escuchamos… Surgen preguntas ¿Cómo llamar la atención? ¿Qué hago para que den bola? ¿Les digo que descansamos? Pero falta una bocha ¿Qué hago con todo este tiempo que queda?

miércoles, 22 de agosto de 2012

El yoga y la escuela: ¿Restitución o Recomposición?




1- La escuela y el yoga: una posible afinidad

A principio de año andaba por la calle y me metí en una librería. Mientras pagaba una agenda encontré sobre el mostrador un volante que me llamó la atención: talleres de yoga para docentes en Liniers. Técnicas de respiración, ejercicios, charlas, toda una novedad bajo el siguiente lema: “Si hay chicos nuevos, se necesitan docentes nuevos”. Me interesó conocer la experiencia y problematizar su discurso sobre la importancia de los talleres, los malestares áulicos, como se perciben a los pibes, entre otros. Aclaro que es un ensayo sobre una intersección específica del yoga y los docentes en el ámbito educativo: no se pueden sacar conclusiones lineales para todo lo que es una escuela, como tampoco para todo lo que genera el yoga. Lo cual no significa que no se pongan en juego algunas coordenadas que nos sirvan a los que laburamos dando clase sobre nuestras afecciones, iniciativas, frustraciones, como también tener en cuenta un auge de hace años de un orientalismo diverso y complejo que funciona como eficaz máquina de intervenir en los estados de ánimo.


lunes, 30 de julio de 2012


Crónica desde la Barranca  
  

                                                                                      
Rin- Ring!!, Rin-Ring!!! Sonaba el despertador… No hizo falta el esfuerzo matutino de todos los días (los ojos se habían despegado hacia un buen rato). Los nervios no me permiten dormir. Hoy es el gran día, hoy nos podemos ir de la D. Si señores hoy el Mate puede volver!!!   La emoción está a flor de piel -después de 6 años de padecer en la peor categoría ( y cuando digo peor es en todos los sentidos) de ir a esas canchas de mierda, de seguir alentando y aguantando a pesar de todo- hoy sabemos que se nos puede dar. Tenemos el 1 a 0 a favor pero jugamos allá y es un partido más que jodido. En la semana había optado por no ir a lujan, Acordamos con los pibes y lo fuimos a ver al kiosco donde paramos siempre.

miércoles, 25 de julio de 2012

Sexo para todos.  



                   
Los argentinos y las argentinas somos buena gente, qué duda cabe. Además estamos felices y con buena onda. Pero estas certezas sociales, no pueden postergar preguntas urgentes y a su vez estructurales, ¿Cómo andamos en el tema garche?, ¿Qué pasa con la sexualidad en la era kirchnerista? Queremos dejar bien claro que como dice el título, el objetivo de este texto es plantear una demanda: queremos sexo para todos. No se trata de criticar y listo. Queremos transformar esta cuestión en una política pública…

La cosa viene más o menos así; se cierran prostíbulos, se penaliza el memorable rubro 69 y todas las formas de anuncio de sexualidad en la vía pública, se mira mal al que se va de putas, se critica públicamente al pajero, se rechazan los piropos, etc. Pero a la vez, existe una saturación de culos y tetas –y pectorales, muslos y bultos masculinos- en las pantallas y en puestos de diarios y revistas. Hay una clara doble moral, ¿Quién critica al monopolio de cuerpos atrapados en las pantallas Tinelizadas?, ¿Por qué nadie se plantea la expropiación de la libido capturada en Bailando por un sueño y compañía?, ¿Acaso no existe un Moreno que intervenga en la economía sexual de nuestro país?, ¿Esta situación no plantea un claro limite estructural al Proyecto socialmente transformador que encabeza nuestra Presidenta?

lunes, 23 de julio de 2012

Tinelli: situacionista y soberano
Apuntes sobre la inteligencia de lo banal


1- Organizar la sorpresa

Una pareja sale a la pista de baile. Son Paula y Peter, que además son novios (todavía se discute si es una pareja armada por el programa; que se armó de verdad y el programa aprovechó; o una pareja armada por el programa que se terminó haciendo de verdad). Paula y Peter tienen un perro. Lo llevan al estudio. Estamos en vivo. La pareja se prepara para bailar. Terminó la presentación del conductor. Pero algo ocurre: el perro de Paula y Peter se pone a ladrar. Tinelli lo escucha y hace un impasse; le habla al perro y este le responde con más ladridos. Se arma un diálogo. La cámara reparte sus planos al conductor y el animal. Risas de fondo. Tinelli, como tantas otras veces, construye una situación. Toma un elemento que se pasea por su entorno, se lo apropia sobre la marcha y diseña una escena del show.

Sabemos que el programa no se asienta en el aire sino bajo una estructura coordinada que todas más o menos conocemos (cuyos principios son de un formato global comprado a televisoras mexicanas). Pero parte de esta estructura es dejar algunos elementos librados a su voluntad que en determinados momentos pueden ingresar a la dinámica del show. El centro del programa y de nuestra atención televisiva es el conductor, la pista de baile y el jurado, sumando algunas ráfagas de la tribuna y el detrás de escena. La tribuna y el detrás de escena son interpeladas por Tinelli como una periferia de lo central que es la pista, para entrar en juego y ver qué pasa. De ese ver que pasa surgieron varios personajes importantes  (“El Fan”, un admirador de Wanda Nara; Nelson, “El negro de Zaire”, un flaco que hace años vino de África; y Tito, de guardaespaldas de Ricardo Fort a participante y ganador del certamen). A su vez este mecanismo emana aires democráticos, como una suerte de movilidad social de la fama y el espectáculo, brindando la posibilidad que cualquiera tenga su bautismo de luces en la gran pantalla.

miércoles, 20 de junio de 2012


West Riders: una forma de domar el vértigo

El sentido de este texto es como un grupo de pibes de Ciudadela, Villa Sarmiento y zonas aledañas se apropian de un espacio urbano como un puente. Hablamos de West Riders. Experiencia que nos arroja una manojo de señales y guiños como para pensarnos en nuestro recorrido urbano. Cristian que es un alumno mío hizo un laburo sobre su participación en esta movida y me interesó conocerla y armar un intercambio con ellos, que también comparto con quienes quieran leerlo.

1-  Un poco de historia.


   En el límite entre Ramos Mejía y Villa Sarmiento hay un puente arriba de la autopista que une con el hospital Posadas. Puente de dos carriles, uno baja y otro sube. Uno de ellos desemboca en una rotonda que a su vez se abre en colectora y en una calle que desemboca en el centro de Ramos. Desde hace 5 años se vienen juntando un grupo de pibes. Practican el Longboard. Hay gente de todas las edades: de guachines de 12, 13 años, hasta tipos de 40 o 50, pero la mayor cantidad son pibes de 18, 19, 20 años. Si bien van un par de chicas, la mayoría son hombres. Calculan que son 300. Y vienen de todos lados: Ituzaingo, Castelar, Palomar, Caseros, Haedo, Ramos, pero más que nada, Ciudadela. Pero no solo se juntan a practicar deporte, sino que forman un grupo. Su nombre es West Riders (con la bajada Point the Death). Antes había otro grupo que se llamaba Old School. Ellos transitaban el puente pero no hacían Longboard como tampoco dejaban hacer nada a los demás. Bajo el liderazgo de un flaco llamado Tomás Peralta, un grupo de pibes descontentos que frecuentaban el puente lo recuperaron. Desde ahí, hace 5 años, el lugar es utilizado por ese grupo de la misma manera hasta hoy. Luego de se momento fundacional, se bautizaron. El nombre lo discutieron bastante. Decidieron que tenga que ver algo con el oeste. En la zona cuando se habla del puente, se le dice “el puente donde juegan los chicos”.


martes, 29 de mayo de 2012


Pensamiento rumiante: la experiencia de organizar el caos

Algunas ideas acerca del proceso creador en el cine a partir del caso de John Cassavettes y los hermanos Dardenne.


Las siguientes líneas tratan sobre dos métodos de trabajo que si bien son diferentes en varios aspectos, tienen en común buscar y hacer emerger lo imprevisto. Experiencia lúdica, se traza el plano de una situación espontánea como innovación para intervenir con fines creativos en la evanescencia convocada.

Iré desgranando algunas puntas no como investigación erudita donde se exponen minuciosamente diversas características de las formas de trabajo tanto de Cassavetes como de los Dardenne, sino algunos nudos que me interesaron desatar para potenciar cualquier incursión creativa -sean las que fueran, no solo cinematográficas- como inquietudes políticas fundamentales de nuestra tiempo, como el ensayo de una ética que sustente nuevos comunes.


Tiempo erótico: entre la exploración personal y la búsqueda del ritmo.

Para Cassavetes el proceso creativo será más importante que la propia película. El gusto por hacer, por el hacer mismo, será el sentido de la filmación. ¿Qué se busca? Una revelación personal. Una experiencia donde los actores al recrear sus personajes exploren en sus emociones sumergiéndose en sus propias coordenadas vitales. ¿Cómo se logra? La función del director será diseñar un potencial escenario emotivo y otorgar la libertad necesaria para que se agite aquello que surga del juego vincular entre los actores. Se crea una situación problemática: los actores interactúan manifestando emociones, y si emergen afectos con una carga de sentido opuesta para los mismos, se dispara una conflictividad. Sin direccionamientos, provocada por la misma dinámica inmanente de ese encuentro, dicha conflictividad será la arcilla de donde el director se nutrirá para dar vida al film. El combo de sentimientos espontáneos que surgen del choque actoral es un efecto que emana de un proceso creativo determinado, que por un lado lo invoca, pero al mismo tiempo, se cuida de no disciplinarlo y dejarlo ser. Lo que se construya a partir de ese ser es un núcleo clave desde el cual se entreteje el film.

lunes, 16 de abril de 2012

Corredores escolares. Una topología del cuidado.

*No buscamos reemplazar a las autoridades competentes sino ser veedores de que las instituciones o funcionarios pertinentes, atiendan las necesidades de los ciudadanos que lo necesiten.
*No tenemos ni pretendemos tener autoridad de policía, pero si intentaremos dar a conocer todas las acciones que nos permitan no ser un blanco fácil de la delincuencia y trabajar con quien corresponda, codo a codo en la prevención.
*Llevaremos adelante todas las acciones que sirvan para el bien de la comunidad educativa y en general, en cuanto a seguridad en la vía pública se refiere, dejando de lado intereses individuales.
*Somos un grupo de padres preocupados por la seguridad de nuestros hijos y los hijos de los demás y como tales, no esperaremos a ser víctimas para realizar y hacer oír nuestros reclamos.
(Declaración de Principios del corredor escolar de Villa Ballester; http://www.corredorescolar.com.ar/proyectos.html)

"La seguridad la vamos a ir mejorando día a día entre todos, y yo, como corresponde, como máximo responsable de la provincia, estoy al frente de esta lucha, pero es muy valiosa cuanto más participación y control ciudadano hay" (…) "acá está en juego la vida, no es un problema más, detrás de esto tiene que haber una gran madurez y responsabilidad de todos en colaborar cada uno desde su lugar".
(Discurso de Scioli en la presentación del *911 audiovisual y una página Web de denuncia comunitaria).




Intro

Los siguientes párrafos son una serie de reflexiones a partir del diálogo con actores varios acerca de una intervención comunitaria en pos de seguridad: los corredores escolares. Hablaremos en particular del corredor José Hernández, uno de los corredores ubicados en Villa Ballester, barrio paquete del partido de San Martín. El corredor, creado en Abril del 2008, comprende 21 manzanas con 12 colegios, tanto de tipo privado como público, albergando casi 10.000 alumnos.

Encararemos los corredores como un Foco de experiencia: un complejo de saberes, sensibilidades y procedimientos prácticos que se ponen en juego estratégicamente. El sentido de estas líneas entonces, más allá de los corredores, será hacer visibles lógicas de intervención en clave de seguridad, poniéndolas en discusión en un contexto donde el discurso de seguridad, vigilancia preventiva y comunidad se viene agitando bastante…


jueves, 12 de abril de 2012

“Un tornado arrasó mi ciudad…”
(Pensando el temporal: encuentro de “Hacer Ciudad” del sábado 7 de abril de 2012)


1-     La ciudad parece ser narrada desde o por las “catástrofes”. Estas se erigen como “punto de verdad” de la ciudad, de los modos de vida y de la gestión de la ciudad… (Cromañón, Luis Viale, Indoamericano, Once, la tormenta de inicios de abril). La catástrofe habla, claro, de la tragedia y de la muerte. Pero nos devuelve también a nuestras condiciones reales de vida en su máxima crudeza: en el trabajo, en el transporte público, en relación a las fuentes de energía, en los espacios de recreación, en la vida de los barrios (Más allá de las zonas geográficamente más afectadas, los coletazos de temporal no pegan igual en todos lados: no es lo mismo los barrios de clase media con chalet sin tejas que las casillas desmoronadas por completo). La precariedad y la fragilidad como paisaje común. Entonces: ¿las catástrofes como inversión de lo habitual o exacerbación de lo ya caótico? Por lo tanto si es un gesto político importante enlazar las “tragedias” no como accidentes sino como parte de un plano común de precariedad, ¿no necesitamos activar los reflejos políticos, para no dar cuenta de la misma solo a partir de su peor cara? ¿Puede haber un escenario anterior de enunciación que no sea la muerte?



lunes, 6 de febrero de 2012

Paraísos Artificiales (en la ciudad amigable).

Impresiones sobre el uso del espacio público y el entretenimiento a partir de un recorrido por las playas porteñas del barrio de Soldati.



1- Simulacro

Domingo a la tarde. Me subo al 47 en Liniers. Mucho calor. Parada. Una larga cola, la mayoría de la colectividad boliviana, van subiendo al bondi. Un par tienen la tarjeta Sube y no saben usarla. Fastidoso, el colectivero intenta explicar como la tienen que poner, que si tiene crédito o no, etc. De golpe se pone seco y de buena manera, tira: “no, saben que, la máquina no anda. Bajense por favor”. La gente se baja. De abajo preguntan “¿que pasó?” “la máquina no anda”, responden los pasajeros. El colectivo arranca. Ninguno de los que estábamos arriba dijimos nada.

Me bajo en Soldado de la Frontera y camino hasta Parque Roca. Desde el año 2009 como parte de la agenda cultural de verano del gobierno porteño, hay dos playas: unas en el norte, en Núñez y las otras  en el sur, en Soldati. En estas últimas se aprovecha la laguna lugano y el espacio verde del Parque Roca para inventar este sitio. Y la palabra inventar no es menor ¿una playa en la ciudad? Si: un estricto diseño de calidad que calca la fisonomía de una playa de la costa bonaerense para presentar su simulacro en un barrio de la ciudad. El programa “Buenos Aires Playa” funciona del 5 de enero al 26 de febrero, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la noche y de martes a domingos. En su anatomía, las playas –siempre de Soldati- cuentan con una entrada donde hasta el fondo en línea recta se extienden en 100 metros aproximadamente, con un ancho de 50 metros al inicio del recorrido, y a los 5 metros se hace angosta hacia la derecha con un ancho menor a los 30 metros hasta el final del predio. A la izquierda encontramos unos arbustos que le dan un toque de verde al sitio y un alambrado que separa la arena de la laguna. Según cifras de la gestión Pro, desde hace 3 años que existe Buenos Aires Playa, pasaron por las mismas 800.000 personas (los domingos en las playas de Soldati concurren en promedio 2500). Al programa se suman solariums con reposeras y baños químicos esparcidos por 7 plazas porteñas.

miércoles, 18 de enero de 2012

Hinchas digitales: ¿hay agite virtual?


Salimos campeones y me encontré con una sección en el Olé que me llamó la atención (http://panoramica.ole.com.ar/apertura-2011/boca-jrs-campeon-2011/). En la página Web del diario se presenta una opción que presenta una panorámica de las tribunas de la bombonera, donde nos invita a buscarnos con el zoom para etiquetarnos y figurar en un recuadro debajo de la foto mencionada como también contactarnos mediante Facebook con los demás etiquetados. El visor llega donde sea y con una precisión casi perfecta. Veamos de qué se trata.


1-Segunda conciencia

La sección de Olé dispersa la constelación de un dios embriagado destilando minuciosamente partículas individualizados. La tribuna se compone de una suma yoica y no de un solo ser. Se banaliza el acto del agite como un mero paseo por un evento –como si ir a la cancha fuese ir a un cumpleaños de 15- fortaleciendo el carisma de Olé como el diario del palo, amigo de las hinchadas.

domingo, 1 de enero de 2012

Conversaciones con Editorial Retazos.
Pensado la politicidad del cachivache y otras formas de lo común. 



La editorial

El grupo de Retazos esta conformado por gente que viene del laburo textil en el ámbito de la comunidad boliviana. Cansados de las muleadas de los talleres surgió la inquietud de “hacer algo”. Empezaron a juntar libros para una biblioteca de literatura boliviana. La vaga ocurrencia de hacer algo con los retazos, los pedazos de tela que sobran del corte de las prendas, sobrevolaba al grupo. Ante la necesidad de financiarse, esa idea se plasmó en hacer libros con las tapas conformadas por retazos. El primer libro fue hace un año con “No Olvidamos”, en referencia al aniversario de la muerte de 6 personas de la colectividad boliviana en  un taller que se incendió en la calle Luis Viale en el barrio de caballito en el año 2006. Frente a este acontecimiento y los relatos que lo explican y buscan modelar según los intereses de turno –especialmente dentro de la misma comunidad-, Retazos sentía que venía faltando una voz propia, que se hacía necesario hacer circular otra versión de los hechos: de cómo funciona el sistema de los talleres, su articulación con el poder político, económico y mediático, y que no es simplemente “un problema de bolivianos”, sino que conforma un complejo mosaico trasnacional que incluye factores locales también (la salada es un buen ejemplo).

A continuación, se despliegan algunas ideas que fuimos charlando con Retazos sobre dos problemas políticos que muchos consideramos de gran importancia hoy día: el primero, sobre la disputa por la estigmatización del cachivache, de lo bardeado por el patrón de vida normal; el segundo, de experiencias que inspiren formas de lo común que se corran de obediencias predeterminadas, como también de los conglomerados de individuos-marcas.